lunes, 22 de junio de 2009

DIA DEL CAMPESINO

DIA DEL CAMPESINO
El 24 de junio es el día de reconocimiento al campesino porque es el propulsor y el generador de la riqueza agrícola en el país y por sus esfuerzos por mantener alimentada a su población.En la época de los incas se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre. El Inca en la fiesta del Inti Raymi o fiesta del sol, era el primero en hacer el brindis con su vaso de chicha en sus manos. Garcilaso de la Vega , en sus comentarios Reales, con relación a esta fiesta dice : "Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios Sol".
Todo lo que habían hecho los incas por la agricultura, en la etapa de la colonia se perdió. Los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga, para convertirse en esclavos, dejando sus ayllus, su técnica adelantada como muestran los andenes y la clasificación de sus tierras en topos; por la ambición de los españoles por el oro y la plata, la agricultura decayó y perdió su valor productivo y decayó la agricultura. La Ley N º 17716, Ley de Reforma Agraria, promulgada en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, dio al agro la importancia que se merecía. Los términos sobre “El Día del Indio” fueron considerados como peyorativos, cambiándose por el "Día del Campesino". Nuestra Constitución en su artículo 89 dice: "Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre
disposición de sus tierras, así como el lo económico. La propiedad de sus tierras es imprescriptible. El Estado respeta la identidad cultural de las comunidades Campesinas y Nativas", en este sentido, en el Perú, que es un país por esencia agrícola,rendimos el 24 de junio de cada año un merecido homenaje a la mayor parte de su población, a la que siembra la semilla, abona la tierra, la ara y cosecha sus frutos.

martes, 9 de junio de 2009

DIA DEL PADRE


PARA MI PADRE

Yo tengo en el hogar un soberano único a quien venera el alma mía; es su corona de cabello cano, la honra es su ley y la virtud su guía.
En lentas horas de miseria y duelo, lleno de firme y varonil constancia, guarda la fe con que me habló del cieloen las horas primeras de mi infancia.
La amarga proscripción y la tristezaen su alma abrieron incurable herida;es un anciano, y lleva en su cabezael polvo del camino de la vida.
Ve del mundo las fieras tempestades,de la suerte las horas desgraciadas,y pasa, como Cristo el Tiberíades,de pie sobre las horas encrespadas.
Seca su llanto, calla sus dolores,y sólo en el deber sus ojos fijos,recoge espinas y derrama floressobre la senda que trazó a sus hijos.
Me ha dicho: «A quien es bueno, la amargurajamás en llanto sus mejillas moja:en el mundo la flor de la venturaal más ligero soplo se deshoja.
»Haz el bien sin temer el sacrificio,el hombre ha de luchar sereno y fuerte,y halla quien odia la maldad y el vicioun tálamo de rosas en la muerte.
»Si eres pobre, confórmate y sé bueno;si eres rico, protege al desgraciado,y lo mismo en tu hogar que en el ajenoguarda tu honor para vivir honrado.
»Ama la libertad, libre es el hombrey su juez más severo es la conciencia;tanto como tu honor guarda tu nombre,pues mi nombre y mi honor forman tu herencia.»
Este código augusto, en mi alma pudo,desde que lo escuché quedar grabado;en todas las tormentas fue mi escudo,de todas las borrascas me ha salvado.
Mi padre tiene en su mirar serenoreflejo fiel de su conciencia honrada;¡Cuánto consejo cariñoso y buenosorprendo en el fulgor de su mirada!
La nobleza del alma es su nobleza,la gloria del deber forma su gloria;es pobre, pero encierra su pobrezala página más grande de su historia.
Siendo el culto de mi alma su cariño,la suerte quiso que al honrar su nombre,fuera el amor que me inspiró de niñola más sagrada inspiración del hombre.EL DIA DEL PADRE