
DIA DE LA MADRE
HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN:Inicialmente las primitivas celebraciones del día de la madre pueden ser remitidas a las fiestas de la Grecia antigua en honor a Rhea, Madre de todos los dioses y de quien más adelante profundizaremos en este artículo. Durante el siglo XVII, Inglaterra celebraba un día llamado "Domingo de Madres" en honor a las madres Inglesas.Durante este tiempo, algunos pobres de Inglaterra trabajaban como siervos en lugares lejanos de sus casas. El "domingo de las madres" los siervos podían regresar a sus hogares para estar con sus madres. En esa festividad se preparaba una torta especial, llamada pastel de la madre y con ella se le daba un toque festivo a la celebración.Con la expansión del cristianismo por toda Europa, la celebración se cambió y se ofreció en honor de la Madre Virgen, cuyo poder espiritual protegía a todos. Tiempo después, el "Domingo de madres" se celebró en honor a todas las madres e igualmente a la Virgen Madre.En los Estados Unidos el día de la madre fue conocido primero en 1872 cuando Julia Ward Howe (compositora del himno de la batalla de la república), dedicó este día a la paz. La señora Howe organizó en un comienzo el día de la madre en Boston, posteriormente, en 1907, Ana Jarvis, una activista comunitaria, de Filadelfia, estableció el día de la madre el segundo Domingo del mes de Mayo.Ana Jarvis contactó ministros, hombres de negocios, políticos para que decretaran esta fecha como fiesta nacional. El presidente Woodrow Wilson en 1914 anunció oficialmente, que cada segundo domingo de mayo, se celebraría el día de la madre.Hoy muchas ciudades celebran esta festividad en diversas épocas del año, sin embargo, algunos países como Dinamarca, Finlandia, Turquía, Australia y Bélgica celebran también el día de la madre el segundo domingo de mayo.Los antecesores del siglo XIX llamaban a la celebración "Día de las madres", no "Día de la madre". El plural es significativo: celebraban la extinción de los intereses e inquietudes de la mujer más allá del hogar. Conmemoraban los roles cívicas de las madres y sus servicios a la patria o la sociedad, no sus roles privados ni sus servicios personales a la familia. Las mujeres que organizaron el primer día de las madres creían que la maternidad era una fuerza política que debería ser movilizada a favor de toda la comunidad, no únicamente una expresión de un instinto fundamental que las llevó a dedicar todo su tiempo y atención a sus hijos. Recordemos a las madres de la plaza de Mayo, que reviven la verdadera tradición.El primer llamado a un día de las madres lo realizó entonces Anna Reeves Jarvis, que en 1858 organizó los días del trabajo de las madres en Virginia Occidental para mejorar la sanidad pública en las comunidades apalaches, Durante la Guerra Civil norteamericana, las mujeres que ella movilizó cuidaron a los heridos de ambos bandos y después de la guerra organizaron reuniones para persuadir a los hombres a que fraternizaran con sus enemigos de ayer.El mensaje que las madres de la época enviaron al gobierno está muy lejos de las nimiedades sentimentalistas de hoy en día: "Nuestros maridos no deberán regresar a nosotras, exhalando mortandad... nuestros hijos no podrán sernos arrebatados para inducirlos a desestimar todo lo que les hemos enseñado acerca de la caridad, la misericordia y la paciencia. Nosotras, las mujeres de un país, nos apiadaremos demasiado de las de otro país como permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos".La conexión entre la maternidad y los movimientos de paz y justicia social tenía considerable sentido en el siglo XIX no obstante su represividad, la imagen Victoriana de la maternidad le dio a las mujeres responsabilidad moral más allá de lo doméstico, una labor que para muchos significó simplemente activismo social. Las mujeres ocuparon un papel principal en la agitación contra la esclavitud, contra la censura, en los esfuerzos de protección al consumidor y a la construcción del sistema de bienestar social. Ellas creían en su papel de madres especialmente para actividades sociales y políticas.Pero al terminar el siglo la expansión de las actividades sociales y económicas de las mujeres más allá del hogar chocó con el crecimiento de la economía de consumo. Aunque lograron reformas importantes en la esfera pública, sus responsabilidades maternas y morales se privatizaron y se les asoció a su papel de "agentes compradores" de la familia. El sentimentalismo en la maternidad al parecer iba de la mano con su trivialización.Fue entonces cuando Anna Jarvis (hija de la anteriormente mencionada), inició una campaña por correspondencia para honrar a su propia madre mediante un día de fiestas dedicado a todas las madres. Los políticos y negociantes que en el siglo anterior se habían opuesto a las reformas impulsadas por las mujeres le dieron la bienvenida a un individualista día de las madres que pudiera ser "explotado" como lo dijo Florist's Review, la revista de la industria de las flores.Como vemos, el día de la madre es una importación directa de los EE.UU., lo mismo que el Halloween, que tan profundamente ha calado en nuestras clases más populares. Para confirmarlo, recordemos que el congreso de los EE.UU. adoptó oficialmente el día de la madre el 8 de Mayo de 1914, y esa adopción representó un giro radical en todo lo que habían significado los días de las madres del siglo XIX. Los defensores parlamentarios que apoyaron la iniciativa rechazaban la participación de la mujer en actividades sociales y políticas y hacían resaltar la importancia de su papel en el hogar. Con ello se originó definitivamente la orientación del día de la madre hacia su comercialización.Irritada cuando los "victoriosos" floristas empezaron a vender claveles por US$1, Anna Jarvis hija se dedicó a combatir la comercialización del día que tanto trabajo le había costado establecer. Sin embargo pocos años después Florist's Review pudo anunciar que "Miss Jarvis estaba totalmente derrotada". Por su parte Anna Jarvis se obsesionó cada vez más por acusar a quienes "con su avaricia desmeritarán el día de las madres". Finalmente se le internó a un asilo en el que murió en 1948, justo antes de comenzar la verdadera comercialización en masa del día de la madre en la década de los 50.
No hay comentarios:
Publicar un comentario